Fernanda Pizarro y Gabriela Huamaní*

A través de los años, la desigualdad social ha ido incrementando, por lo que el reto de los diferentes gobiernos de la región para generar países más inclusivos se vuelve cada vez más difícil. Ante esta problemática, los países de América Latina y el Caribe se suscribieron a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, donde se toma de acuerdo la necesidad de reducir las brechas sociales existentes en nuestra región[1]. Para cumplir dicho objetivo, se han venido creando diferentes programas sociales con diferentes focalizaciones.

Sin embargo, mientras que algunas iniciativas gubernamentales pueden estar diseñadas de manera formal para combatir las desigualdades económicas y/o sociales, en paralelo, otras acciones pueden agudizar las desigualdades ya existentes[2], pese a que las políticas originales planeen lo contrario. Según Brodkin[3],la aplicación es algo más que una colección de actos administrativos, debido a que es en este proceso donde se lleva a la práctica la «política pública»,basándose en las decisiones importantes de los «burócratas callejeros», como nos menciona Lipsky[4]. Es decir, si bien se puede elaborar una política pública con el fin de reducir brechas sociales, no siempre se termina cumpliendo el objetivo.

En línea con lo anterior, el presente artículo busca analizar cómo el Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más (PNCM), que tiene como uno de sus objetivos principales la reducción de las desigualdades, obtiene lo contrario en la etapa de diseño e implementación, pues pese a los esfuerzos realizados, este programa nacional ha presentado serias limitaciones, principalmente en la consideración del enfoque de género, por lo que nos basamos en la investigación de Arrunategui y Giesecke[5].

Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más (Gobierno del Perú)

En principio, el programa no contó con un diseño que permitiera efectuar una evaluación del impacto que tendría esta en el público objetivo[6]. Se evidenció que no consideró seriamente el enfoque de género dentro de la política, puesto que las madres de los niños beneficiarios tuvieron que enfrentar limitaciones laborales y personales. Además, Arrunategui y Giesecke señalan que si bien gracias al Servicio de Cuidado Diurno (SCD) de Cuna Más (CN) las madres jóvenes encontrarán beneficios para reinsertarse en el mercado laboral, también encuentran limitaciones para poder ejercer su autonomía económica y democratización en el uso del tiempo.

Presentan limitaciones para ejercer su autonomía económica[7] en el sentido de que uno de los requisitos para pertenecer al programa es que los niños sean menores de tres años, por lo que una vez que el niño cumple esa edad queda fuera del programa. Pero el problema no termina ahí, puesto que si la madre cuenta con hijos mayores de tres años, ya no cuenta con otro programa que se encargue del cuidado de niños de esa edad. Asimismo, es importante mencionar que el tipo de empleo con el que cuente la madre será vital para definir la autonomía económica de la madre. En ese sentido, si la madre cuenta con un trabajo formal es más propensa a perder el empleo. Sin embargo, la situación de las madres que se encuentran en trabajos informales no es la mejor. Si bien ellas cuentan con una mayor flexibilidad para el recojo de sus hijos, también enfrentan el problema de tener que cuidar a otros hijos que son mayores a los 3 años de edad.

Por lo que respecta a las limitaciones en la democratización del tiempo, las madres presentan tensiones entre el trabajo remunerado y el trabajo no remunerado o doméstico, según Arrunategui y Giesecke[8]. Es decir, las mujeres no solo se dedican al cuidado de los hijos más horas luego de recogerlos de Cuna Más, sino que también deben dedicar su tiempo al trabajo doméstico que abarca una rutina de mañana y noche en el hogar, además de llevar a sus hijos y trabajar de forma remunerada.

Obtenido de La República (24 de marzo de 2021)

En suma, se puede señalar que si bien este programa tiene impactos positivos en la reinserción y permanencia laboral de las mujeres madres, cuenta con limitaciones que permiten que no se desempeñe adecuadamente, ni pueda acumular ingresos suficientes ni tenga el descanso adecuado, enfrentándose así a tensiones en el uso del tiempo y en los espacios laborales. Es por ello, que las distintas investigaciones relacionadas a la implementación y el diseño del programa, señalan que es necesario insertar de manera adecuada el enfoque de género dentro de ella, pues presenta deficiencias.


Referencias bibliográficas

[1] Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2020 (LC/PUB.2020/12-P)

[2] Lotta and Pires. 2019. “Street-level bureaucracy research and social inequality”. In: Street-Level Bureaucracy: The Ground Floor of Government in Contex

[3] Brodkin, Evelyn Z., and Malay Majmundar. 2010. “Administrative Exclusion: Organizations and the Hidden Costs of Welfare Claiming.” Journal of Public Administration Research and Theory 20 (4):827–48. https://doi.org/10.1093/jopart/mup046.

[4] Lipsky, M. (1980) Street-Level Bureaucracy. Dilemmas of the Individual in Public Services, New York: Russell Sage.

[5]  Arrunategui, Gabriela, y Micaela Giesecke. 2020. “¿Reinserción y permanencia en el mercado laboral con equidad de género?: alcances y limitaciones del Servicio Cuidado Diurno de Cuna Más en las madres jóvenes de Lima”.

[6] Boyd, Chris. y José María Renteria. 2018. “Economía del cuidado, desigualdades de género y participación en el mercado laboral: El caso de Cuna Más”.

[7]  Arrunategui, Gabriela, y Micaela Giesecke. 2020. “¿Reinserción y permanencia en el mercado laboral con equidad de género?: alcances y limitaciones del Servicio Cuidado Diurno de Cuna Más en las madres jóvenes de Lima”.

[8] Arrunategui, Gabriela, y Micaela Giesecke. 2020. “¿Reinserción y permanencia en el mercado laboral con equidad de género?: alcances y limitaciones del Servicio Cuidado Diurno de Cuna Más en las madres jóvenes de Lima”.


*Estudiantes de la Especialidad de Ciencia Política y Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú y asociadas de la Comisión de Fiscalía.