¿Es o fue Pedro Castillo populista?

Valeria Soldevilla* El populismo como concepto se presenta de una forma abstracta y ambigua, no sólo en los almuerzos familiares, donde escuchamos a nuestros tíos criticar a algún político tildándolo de populista, sino también en el ámbito académico, donde existen debates y contradicciones simultáneas a la hora de definir este fenómeno. Para los ciudadanos de […]

Leer más

¿Reducción o reproducción de desigualdades en los programas sociales?: Análisis del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) de Cuna Más (CN)

Fernanda Pizarro y Gabriela Huamaní* A través de los años, la desigualdad social ha ido incrementando, por lo que el reto de los diferentes gobiernos de la región para generar países más inclusivos se vuelve cada vez más difícil. Ante esta problemática, los países de América Latina y el Caribe se suscribieron a la Agenda […]

Leer más

Estado e implementación de políticas culturales

Gabriel Ramos* Piero Guezzi (2020) en “El Estado productivo”, sostiene que la verdadera traba con nuestro Estado “no es la cantidad de tareas que realiza, sino qué tan bien las hace” (p.45). El autor nos dirige a una discusión práctica sobre la capacidad estatal en la implementación de políticas públicas, y cómo esta es más […]

Leer más

¿Incapacidad moral a un mes de gobierno?: La cobertura mediática a los pedidos de vacancia y sus implicancias

Johanna Carrasco Saravia y Carlos Vasquez Valverde* En el Perú, la concentración de los medios en un número limitado de conglomerados y grupos económicos supone la injerencia de intereses privados de un determinado sector en la agenda informativa que se transmite en la prensa escrita, la televisión, la radio y distintas plataformas en Internet. Este sesgo […]

Leer más

Nuestra democracia y el Bicentenario

Gonzalo Gamio Gehri* 1.- La perspectiva de un sombrío bicentenario. Nuestra crisis política y el peligro de la oclocracia. A dos semanas de cumplir doscientos años de vida republicana, la situación del Perú no resulta auspiciosa. Estamos sumidos en una todavía aguda crisis sanitaria y estamos enfrentando una severa crisis económica. Una “clase política” mayoritariamente […]

Leer más

¿Por qué la protesta? Retos y limitaciones de la movilización social en el Perú

Por Valeria Soldevilla* En los últimos dos años, todos los indicadores del “Índice de Democracia” elaborado por The Economist redujeron su puntaje o se mantuvieron estancados, a excepción de uno: participación política, que no ha dejado de ir en aumento desde el 2010. Los otros cuatro indicadores, proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, cultura […]

Leer más

¿Por qué debates presidenciales hoy?

Por José Arturo Tipismana Arriola* Cuando se discute sobre la historia e importancia de los debates presidenciales como hecho político, lo primero que viene a colación suelen ser los debates por la presidencia de los Estados Unidos, en los que figuras como John F. Kennedy, Ronald Reagan, Barack Obama, entre otros, hicieron gala de habilidades […]

Leer más

Y te hago un rinconcito en el archivo de mi corazón: uso de redes sociales en las elecciones generales*

María Claudia Augusto** Las elecciones generales se han desarrollado en un contexto sui generis. Los cambios recientes en el financiamiento del sistema de partidos que prohíben la contratación privada en medios, la crisis política y especialmente, la emergencia sanitaria, establecieron restricciones y desafíos para el desarrollo de campañas electorales. Si antes la fórmula tradicional se […]

Leer más